
Arraigado en la relación.
Impulsados por la dignidad.

Reimaginar una respuesta auténtica a la falta de vivienda.
At SOFESA, we believe the family is ground zero for every homeless individual—catastrophic family breakdown is the root challenge. Our approach begins with healing and restoring human relationships, not just providing services.
We aim to lead differently, moving beyond programs toward a presence of true accompaniment, where support is relational, not transactional. Individuals are empowered to act with friendship, courage, and commitment to help those experiencing homelessness.
By prioritizing direct engagement and local initiative, we work to restore dignity, rebuild families, and spark a national movement that equips everyone to support the most vulnerable and transform lives through meaningful connection.

Los Ángeles se enfrenta a una epidemia de personas sin hogar.
y el dinero y los sistemas tradicionales no han logrado satisfacer la necesidad.
Incluso el Programa de Asistencia de Emergencia de SOFESA,
Tras más de 20 años de servicio, se volvió insostenible y se cerró.
Durante los últimos 4 años,
SOFESA ha investigado, viajado y se ha asociado con otros programas para diseñar un nuevo modelo de atención para familias necesitadas.
5 IDEAS CLAVE

La falta de vivienda no es solo un problema de vivienda , es una ruptura relacional.

1. La familia es la zona cero
Toda persona sin hogar comparte un desafío fundamental: la ruptura catastrófica de su familia. Por lo tanto, el punto de partida es sanar, no solucionar.

2. Debemos liderar de manera diferente
Cambiar el chip de forma corporativa e individual para permitir una transición de los programas a una presencia misionera, donde el acompañamiento es tanto el método como el fin.


3. De lo transaccional a lo relacional
Capacitar a cada persona no solo para creer o apoyar, sino para actuar con espíritu de amistad y llenarse del deseo y las oportunidades de servir a los pobres de forma directa y valiente.


4. Vive la llamada
Priorizar la subsidiariedad y las estrategias de encuentro sobre la escala, las herramientas, los recursos o la coordinación burocrática con los actores estatales y municipales.





